General question. The deterioration of collective life in the last two decades (extreme concentration of wealth, environmental catastrophe, irregular wars that kill, above all, innocent populations, etc.) demands global responses. The WSF can be one of the spokespersons for such responses, if it is assumed as a global political subject. How to do it, given the plurality and diversity of the movements and organizations that have participated in the WSF process?
The four pillars. To achieve this level of intervention, four pillars would be necessary:
On the 20th anniversary of the World Social Forum, the time has come to look at our achievements, our present and, most of all, our future. Discussions have been going on for many years now but never have come to a conclusion. That is why some members of the IC took the initiative to create a new group ‘Towards a New World Social Forum’ to discuss concrete proposals for governance and action. Our first and most important proposal is to have an open debate on these proposals which we hope to finalize for the World Social Forum in Mexico in 2022.
Publicamos aqui una propuesta concreta de nuestro amigo Antonio Martins de Brasil:
Les escribo sobre la renovación del Foro Social Mundial. Lo hago em (malo) castellano porque me parece que es el idioma en que nos comprenderemos mas fácil. Queiro, antes de todo, felicitarlos por el gran esfuerzo – seguramente costoso – que hacen para sacar el FSM del olvido y de la insignificancia. Lamento no ter podido participar, em los ultimos tiempos. Pero pienso poder contribuir, a base de mucha experiéncia vivida desde los primordios, en el año 2000. Y lo hago, em este primer momento dirigindome particularmente a ustedes, por el rol fundamental que están asumiendo.
Seré directo. Como dijo en la penultima reunión virtual del grupo renovador, hace mas o menos un més, me parece que, para los que deseamos sintonizar el FSM con las necesidades agudas de la conyunctura actual, el foco de la renovación no debria la oposición entre Foro-eapacio al Foro-actor politico. Precisamos de los dos. Y, mas aun, la realización de un Foro-actor politico no se logrará com una decisión simple – o sea, con el empoderamento de una Asamblea Final, a la cual caberia decidir quales son las luchas y acciones principales. Eso es muy tentador, pero demasiado simples.
Cuestion general. El deterioro de la vida colectiva en las dos últimas décadas (extrema concentración de la riqueza, catástrofe ambiental, guerras irregulares que matan sobretodo a poblaciones inocentes, etc) exige respuestas globales. El FSM puede ser uno de los portavoces de tales respuestas, si se asume como un sujeto político global. ¿Como hacerlo, frente a la pluralidad y diversidad de los movimientos y organizaciones que han participado en el proceso del FSM? ¿Es posible que el sujeto político mantenga la pluralidad en las posiciones que toma? ¿Cómo sería posible un sujeto político plural?
Los cuatro pilares. Para lograr ese nivel de intervención serían necesarios cuatro pilares: un pensamento estratégico que tome el pulso del mundo e identifique las grandes tendencias, tanto destructivas como constructivas; un processo democrático que permita garantizar el debate abierto y se mantenga el espíritu de cooperación y de solidaridad aún frente a las diferencias; un sistema de gobierno interno del FSM que garantice la democracia y la eficacia de las decisiones; una política de comunicación.
General question. The deterioration of collective life in the last two decades (extreme concentration of wealth, environmental catastrophe, irregular wars that kill, above all, innocent populations, etc.) demands global responses. The WSF can be one of the spokespersons for such responses, if it is assumed as a global political subject. How to do it, given the plurality and diversity of the movements and organizations that have participated in the WSF process? Is it possible that the political subject maintains plurality in the positions it takes? How would a plural political subject be possible ?
The four pillars. To achieve this level of intervention, four pillars would be necessary: a strategic thinking that takes the pulse of the world and identifies the great trends, both destructive and constructive; a democratic process that guarantees open debate and maintains the spirit of cooperation and solidarity even in the face of differences; a system of internal government of the WSF that guarantees democracy and the effectiveness of decisions; a communication policy.
En enero de 2021 harán exactamente veinte años que la sociedad civil global se reunió por primera vez en Porto Alegre, Brasil, para dar forma a ‘otro mundo’, es decir, diferente del mundo que fue construido por el Foro Económico Mundial (FEM) en Davos, organizado exactamente en las mismas fechas.
El Foro Social Mundial (FSM) todavía existe, al igual que el FEM, y ambos se han adaptado, con mayor o menor éxito, a los cambios globales.
Ahora, en el vigésimo aniversario del FSM, se han hecho varios y divergentes análisis de su existencia. El objetivo del FSM era dar respuesta al discurso producido en Davos y desarrollar alternativas al neoliberalismo promovido por los poderes dominantes y hegemónicos.
Hoy podría ser interesante echar un vistazo, no a lo que ha logrado el FSM[1], sino a dónde se encuentra el FEM y de qué manera el FSM está o puede ser considerado en oposición a esta conferencia global.
En janvier 2021, il y a vingt ans, la société civile mondiale se réunit pour la première fois à Porto Alegre, au Brésil, afin de construire “un autre monde”, c’est-à-dire différent du monde promu par le Forum économique mondial (FEM) à Davos, organisé exactement aux mêmes dates.
Le Forum social mondial (FSM) existe toujours, ainsi que le FEM, et tous deux se sont adaptés, avec plus ou moins de succès, à l’évolution des temps.
Aujourd’hui, à l’occasion du 20e anniversaire du FSM, plusieurs analyses divergentes de son existence ont été faites. Le FSM était censé donner une réponse au discours produit à Davos et développer des alternatives au néolibéralisme promu par les puissances dominantes et hégémoniques.
Dès lors, il est intéressant de jeter un coup d’œil, non pas sur ce que le FSM a accompli[1], mais sur la position du FEM et sur la mesure dans laquelle le FSM est ou devrait être en opposition à lui.